miércoles, 16 de abril de 2008

EL BOXER BLANCO Y ALBINO

LUCHA ES POR EVITAR QUE SEA COMERCIALIZADOS COMO EXOTICOS.
la revista El mundo del perro nº289 hay un articulo sobre "el boxer blanco y albino ". Aparte de no estar admitido en el estándar también dice que existen estudios donde se confirma que la falta de pigmentación en el interior del oído, donde se forman las estructuras que regulan el equilibrio y nervios auditivos, influye en una comunicación con el cerebro no exacta, es decir, son mas sensibles a la sordera, ataques epilépticos y enfermedades de la piel que el resto de los boxers.
BOXER BLANCO YA PIGMENTÓ TRUFA, LE FALTAN PARPADOS



Es por eso por lo que no está admitido en el estándar, ni tampoco se usan para cría puesto que serian portadores de genes con predisposición a estas enfermedades. Cabe advertir que el gen lo tienen todos los boxer Barcinos por lo tanto, hay que ser muy responsable en la cruza de boxer, hay que mirar y clasificar muy bien el manto de los perros a montar, si son sólidos o si son marcados, en la monta entre dos boxer sólidos o un boxer sólido y uno marcado, nunca habrá un boxer blanco que es lo ideal y no como cierta vendedora de Barranquilla que al venderlos decía que eran albinos y cuando la hice caer en cuenta que no eran albinos ya que estaban pigmenatados, cambio la estrategia de venta comenzó a anunciarlos, como boxers blancos y decia que eran exóticos y el precio lo incrementó, quedaron más caros que los normales.

Por favor señores, no nos dejemos meter los dedos a la boca, por el hecho de que un perro tenga la probabilidad de vivir la mayoría de su vida enfermo y muy seguro cuando sea mayor, no significa que sea exótico, eso significa que personas inescrupulosas quieran sacar provecho de una monta mal realizada, no digo que haya que exterminar los boxer blancos y los albinos, lo que si debe evitarse es cruzarlos entre ellos para que no nazcan mas perros con posibles y muy seguras enfermedades de piel, cáncer de piel, boxer que hasta con un foco de luz fuerte sufren quemaduras en su manto por ser albinos.
BOXER ALBINO NI LA TRUFA NI LOS PARPADOS ESTAN PIGMENTADOS

Haciendo una excepción hace un par de años realice montas de DJANGO con dos boxer blancas y esto lo hice atendiendo el llamado de los dueños, quienes precisamente querían realizar una monta a sus perras, asegurándose que ningún cachorro naciera blanco y luego esterilizarlas ya que las dos perras presentaban a cada celo, embarazo psicológico, así lo entendí, inflamación de tetillas, salida de leche, se ponían gordas etc... Investigué y leí en esos días, pero la experiencia fue mucho mas enriquecedora, de las dos camadas de ocho cachorros ninguno fue blanco, o sea que se confirmó la regla: un perro sólido como DJANGO no tendrá hijos blancos o albinos.

También hay que recordar que el boxer albino es todavía mas enfermo, porque aparte de lo que menciono atrás, el albino tendrá problemas de sordera unilateral o bilateral y tumores de piel, aparte la melanina pigmenta piel, ojos y oídos y protege de rayos ultra violeta y luz normal, al no tener mucha o casi nada de melanina es un boxer que para salir al sol, primero se le debe aplicar un protector solar, y no es que la falta de melanina produzca estas enfermedades, es que el perro no queda protegido contra el sol, lo que puede causarle un cáncer de piel tan común no solo en animales si no también en personas albinas.



También conocí un señor que tenía una boxer blanca, en ese momento tenía tres años, pero la perra no sufría de problemas de piel, sordera o posible ceguera, para cada regla hay una excepción, claro si le aplicaban protector solar todos los días y le hacían baños, no recuerdo cada cuento, con isodine espuma y un sinnúmero de medicamentos y cremas.

6 comentarios:

Unknown dijo...

Que bueno que hayan personas interesadas en documentar a los que deseen comprar un cachorro blanco porque asi evitan que se incrementen los abusos con los animalitos que padecen estos males.

fisica dijo...

yo tengo un boxer albino hace diez años y esta ciego ni sordo la verdad es que tiene un problema en la piel y no se lo he podido curar con nada

Elkin Reyes. dijo...

Gracias a Maruja y Fisica por sus comentarios, la verdad es que esa es la regla general, en mi vida he visto muy pocos boxer albinos, ya que la mayoria tienen algo de pigmentacion y mi articulo y la bibliografia que utilize, nos da una idea de las posibles enfermedades que pueden llegar a tener.

Respecto a los problemas de piel, ese inconveniente los tiene todos ,los perros blancos de todas las razas, no todos pero si la mayoria.

Lucas dijo...

Tengo 1 boxer blanca (sin ningún problema de ceguera ni sordera ni de piel, y eso que vive al sol, no hay forma de que la saquen de el!), se cruzó con mi boxer macho atigrado con collar, guantes y calcetines blancos, (viven juntos; nunca había pasado nada en 5 años, pero bueno:en esta ocasión si...) resultado de ello: 3 cachorros; dos blancos totales (no albinos) y una hembra con una pequeña mancha entre las dos orejas; todos los cachorros fueron saludables, no sordera, no ceguera, etc. Cabe aclarar que la probabilidad de que los cachorros blancos salgan con alguna afección es de un 20%, ésta tasa es más alta en el caso de los albinos (pero también es muuuuy raro el caso de los albinos también! Amo esta raza, siempre que veo alguno me acerco para verlos y jamás he visto uno aún!). Y para agregar algo... Los estándares nada tienen que ver con el tema de cuidar la raza, de hecho, en el caso británico, un bóxer que no tenga collar, guantes ni calcetines blancos no tiene probabilidad de entrar a una exhibición(para que esta composición se de, en la camada es muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy probable que nazcan cachorros blancos), entonces, si realmente los estándares buscaran preservar y cuidar la salud de una raza, en este caso el boxer, nada más deberían exponer boxers sólidos.

Elkin Reyes. dijo...

la verdad yo nunca he visto un boxer albino en persona ya que en algun lado tiene pigmentacion, la posible sordera es a medida que pase el tiempo, es con los años, los problemnas de piel son comunes en todas las razas de pelo blanco y menos mal tus perros son la ecepcion de la regla te felicito, y la verdad el standar lo que hizo fue tratar de ubicar a un boxer en la actividad que lo utilizaban en esa epoca y era para guardia entonces uno blanco no cumplia el objetivo ya que era muy notorio, cabe resaltar qiue la raza empezo con una hembra blanca. Y si tienes la razon el boxer solido es poco valorado y su importancia es mucha ya que no produce boxer blancos si de evitarlos hablamos.

Anónimo dijo...

hola tengo un boxer blanco pero no se como haser para identificar si es albino?